En este artículo señalan la creciente problemática del fenómeno de resistencia bacteriana, la manera en que cada día hay muchas más formas y condiciones a partir de las cuales los microorganismos son propensos a desarrollar cierta capacidad (resistencia) que las hace fuertes y capaces de demostrar oposición ante los antimicrobianos debido al mal uso y abuso de los mismos; dicha capacidad tiene como resultado o consecuencias el fracaso del tratamiento antimicrobiano, aumento de morbilidad, mortalidad y costos hospitalarios, es por eso que cada día cobra más importancia la realización de exámenes para medir la susceptibilidad de los microorganismos implicados en cualquier tipo de patología presente en el área hospitalaria, así como también servir de instrumento epidemiológico para detectar la resistencia y además servir de guía al momento de la selección del antimicrobiano que se utilizará en algún caso en especifico.
Se dice que un determinado microorganismo es resistente cuando no es probable que responda a un medicamento determinado con independencia de la dosis y la localización de la infección; y por el contrario, es sensible, cuando la infección que causa responde al tratamiento con ese fármaco a la dosis recomendada.
Los mapas microbiológicos en servicios hospitalarios brindan una información de gran interés, permite resumir estadísticamente las bacterias circulantes a nivel del hospital, su identificación por tipo de muestras clínicas, por servicios, incluyendo los de atención al grave y su comportamiento frente a los antibióticos en uso; contribuye además al inicio del tratamiento efectivo y oportuno en los pacientes que presentan infecciones, a la disminución de la estadía hospitalaria y la reducción de los costos de la atención médica. El éxito depende en gran medida de la actualización constante que permita protocolizar el tratamiento antimicrobiano teniendo en cuenta los diferentes procesos infecciosos y sus agentes causales debido a la capacidad que tienen las bacterias para desarrollar mecanismos de resistencia.
Por lo tanto, tal como se mencionó anteriormente, es necesario e importante el mapa microbiano ya que los datos que este proporciona se analizan y son considerados clave en el monitoreo de las tendencias de resistencia de las especies bacterianas aisladas a partir de los cultivos microbiológicos. Los patrones en cada servicio del hospital deben considerarse en la elección inicial del tratamiento, mientras que el estudio de la cepa aislada del paciente orienta al definitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario