En el siguiente artículo reseñan una investigación realizada desde el año 2002 en base a material de estudio encontrado en MEDLINE-PubMed, SciELO, Cochrane Central y Web of Science y complementada con búsqueda manual para identificar ensayos clínicos controlados aleatorios (ECCA) realizando un seguimiento de 3 a 5 meses de dichos casos comparando la administración de diversos regímenes antibióticos versus placebos en pacientes sometidos a la colocación de implantes.
A lo largo del artículo señalan la infección del sitio quirúrgico como una complicación importante que conlleva al fracaso del implante dental, debido a esto una serie de instituciones recalcan el uso de antimicrobianos en la necesidad de prevenir la infección del mismo a través de una elevada concentración antibiótica en la sangre y a su vez prevenir la proliferación y diseminación bacteriana hacia el torrente sanguíneo.
Sin embargo la administración de antibióticos en implantología puede generar reacciones adversas que van desde leves desordenes gastrointestinales hasta reacciones alérgicas con riesgo vital. No obstante, la principal amenaza del uso rutinario de antibióticos es el incremento continuo de la resistencia antibiótica y la disminución de la rigurosidad en la utilización de las técnicas quirúrgicas, lo que puede provocar un aumento en las tasas de complicaciones postoperatorias.
El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática actualizada en relación al uso de antibióticos en cirugía implantológica y responder a la interrogante si el uso de antibióticos es beneficioso para la oseointegración de un implante dental y en qué circunstancias pre o post operatorias son administrados los diferentes regímenes antibióticos.
Cinco ECCA fueron identificados: 3 artículos compararon 2 g de amoxicilina preoperatoria con placebo (771 pacientes), 1 artículo comparó 2 g de amoxicilina preoperatoria más 500 mg 4 veces al día durante 2 días versus placebo (80 pacientes), y 1 artículo que comparó 3 esquemas antibióticos diferentes: 2 g de amoxicilina preoperatoria. 2 g de amoxicilina preoperatorio más 500 mg postoperatorio y 625 mg amoxicilina/ácido clavulánico postoperatorio, ambos 3 veces al día durante 5 días (240 pacientes).
El estudio concluyó señalando que la evidencia científica sugiere que el uso de 2 g de amoxicilina 1 h antes de la cirugía de implantes permitiría evitar una pérdida temprana de los implantes dentales. Sin embargo mencionan además que aún existe controversia en cuanto al uso de los mismos, bien sea como profilaxis operatoria o como tratamiento de prevención post quirúrgica.
Concluyen añadiendo que hacen falta un mayor numero de ensayos clínicos, con mayor tamaño muestral y de enfoque multicéntrico para obtener mejores y más certeras conclusiones a partir de estos en relación al tipo de antibiótico a utilizar y al momento de utilización de éstos, ya sea con un esquema de profilaxis antibiótica, profilaxis antibiótica prolongada o de tratamiento antibiótico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario