lunes, 2 de octubre de 2017

Amoxicilina para prevenir la infección post exodoncia de terceros molares incluidos:

La exodoncia de terceros molares incluidos es una de la causa más frecuente en la cirugía oral, siendo las más comunes el trismo, el edema local y el dolor, con respecto a las infecciones en la práctica de la cirugía se reportan una incidencia de 0% a 45%. La amoxicilina, representante de las penicilinas de amplio espectro, presenta gran actividad frente a bacterias aerobias y anaerobias de la cavidad oral. Actúa interrumpiendo la correcta formación de la pared celular bacteriana, ocasionando la muerte del microorganismo susceptible, algunos investigadores consideran que las complicaciones tras la cirugía de tercer molar inferior incluido se deben al traumatismo del procedimiento quirúrgico mas no a infección, por lo tanto, consideran innecesario el tratamiento antibiótico y usan exclusivamente antiinflamatorios, sin embargo, recomiendan la profilaxis antibiótica sobre la base de una significativa reducción de las complicaciones postoperatorias.
La profilaxis antibiótica en cirugía de tercer molar incluido está ampliamente difundida, pero es controvertida. Existe evidencia de que estos fármacos pueden reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias, pero también existe evidencia de lo contrario.
La finalidad de de este trabajo es Comparar la eficacia de la administración de amoxicilina pre y posquirúrgica para prevenir la infección postexodoncia de terceros molares incluidos, El ensayo clínico se desarrolló en el Servicio de Odontología del Hospital I El Porvenir-ESSALUD (Trujillo, Perú), entre julio y noviembre del 2013. Los 99 pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos: al grupo 1 se le administró 2 g de amoxicilina 1 h antes de la intervención, al grupo 2 se le administró 500 mg de amoxicilina inmediatamente después y 500 mg cada 8 h por 4 días, y al grupo 3 no se le administró antibiótico alguno.
El tamaño de la muestra se obtuvo mediante fórmula para comparación de proporciones, aplicando el factor de corrección muestral, resultando 33 pacientes por grupo, e lmétodo de selección fue no probabilístico accidental.
Se eligieron para el estudio los pacientes ASA I de 18 a 30 años de edad, con indicación de exodoncia de tercer molar inferior incluido con necesidad de ostectomía, asintomático y nivel de dificultad moderado según la escala de Pell Gregory y Winter. La eficacia para prevenir la infección se midió mediante 3 parámetros: dolor, temperatura oral y supuración.
Se excluyeron los pacientes que no aceptaron participar, los alérgicos a los fármacos usados, las gestantes, los consumidores de drogas alucinógenas, tabaco o alcohol. Además se excluyeron los pacientes con riesgo de endocarditis bacteriana, con riesgo de infección de prótesis articular o bajo
Tratamiento farmacológico para diabetes, hipertensión arterial, discrasias sanguíneas, enfermedades renales o hepáticas.
En el presente trabajo se obtuvo como conclusión que no existe diferencia entre la administración de amoxicilina pre y posquirúrgica para prevenir la infección postexodoncia de terceros molares incluidos demostrado las
características inmunitarias de cada persona seleccionada de nuestra muestra dando a entender que al ser personas jóvenes y sin patologías de alto riesgo se crea una inmunidad mayor ante agentes infecciosos pudiendo limitarse a seguir un tratamiento microbiano después o no aplicarlo en tipos de población de estas características en la practica odontológica.


2 comentarios:

  1. De hecha basicamente el articulo (http://www.seq.es/seq/0214-3429/30/1/izuzquiza22nov20162.pdf) titulado ¿Está indicada la prescripción de antibióticos en
    la extracción del tercer molar retenido?, habla de lo mismo, es decir que la diferencia de administrar antimicrobianos pre y post quirúrgicos no establece gran diferencia en los resultados en pacientes sanos, sin embargo en pacientes con patologías cardíacas si son necesarios para disminuir el riesgo de endocarditis infecciosa, pues estos pacientes son muy susceptibles a infecciones.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el articulo que posteaste, ya que tiene muchas coincidencia con el manejo de la profilaxis y permite diferenciar de gran manera el momento de aplicarlas concluyendo que se debe tomar en cuenta el estado inmunosupresor de diversos pacientes y haciendo incapie en los potenciales en desarrollar una endocartis bacteriana.

    ResponderEliminar