Existen 3 trimestres de gestación, entre los cuales los 2 primeros es donde se observa mayor riesgo de afectar al feto al usar diversos fármacos, de igual forma durante el periodo de gestación bien sea por mala higiene bucal, cambios hormonales, etc, se presentan mucha manifestaciones patológicas a nivel bucal de carácter microbiano, un ejemplo de estas es que las infecciones prionodontes, las cuales son muy frecuentes en mujeres en estado.
De igual forma sabemos que en una mujer en estado, las opciones de tratamiento se ven disminuidas, y de igual forma la aplicación de exámenes clínicos, como por ejemplo las radiografías (se deben usar solo en casos de emergencia), por lo que nos debemos guiar mas por la historia y el examen clínico y no por los exámenes complementarios para así poder llevar a cabo el tratamiento adecuado que nos permita corregir la patología, pero sin poner en riesgo la vida ni el desarrollo del feto
VER ENLACE DEL ARTICULO
interesante articulo. Es de gran importancia saber que las mujeres embarazadas están expuestas en algún momento a necesitar el uso de antimicrobianos y que debido a su acción noble pueden atravesar la barrera placentaria y que ademas se debe considerar que ya no se prescribe un quimioteraico a una sola persona sino que hay 2 involucrados. Por esta razón dejo este articulo por aquí que me pareció interesante revisar también.
ResponderEliminarhttp://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v12n5/v12n5a03.pdf