Este articulo relata que el que
los odontólogo realizan una prescripción empírica basada en epidemiologia
clínica, diagnostico de infección y no
en la microbiología. Por lo general las prescripciones antimicrobianas se
realizan para tratamiento de infecciones orales, mas no para profilaxis de
infecciones locales o focales. El empleo
de estos fármacos se realizan
teniendo un conocimiento
previo no solo
de su farmacocinética, farmacodinamia y
toxicidad, sino también
de la naturaleza
de los microorganismos infectantes,
del sitio de la infección,
de la presencia
de pus, de
la edad del paciente, de algunas
condiciones fisiológicas como el embarazo, del riesgo de alergia y del tratamiento concomitante con
otros fármacos, entre otras circunstancias.
Los antimicrobianos son de los
pocos medicamentos que se prescriben a diferencia de otros, para curar
enfermedades, son los más prescritos y los peor utilizados, después que los
analgésicos son los de mayor uso por parte de los odontólogos.
Debido al conocimiento de que el
acto de prescripción de estos fármacos es muy importante en el ámbito
odontológico, el artículo tiene como
propósito determinar que antimicrobianos prefieren los estomatólogos de la
provincia mayabeque para el tratamiento de las infecciones odontológicas de
origen bacteriano. Enviándose un
cuestionario a 123 profesionales de dicha región, el cual consto de tres
preguntas, confeccionadas en forma de abanico relacionadas con;
·
formación
profesional;
·
Estomatólogo
General Básico (EGB),
Especialista en Estomatología General
Integral (EGI) o
Especialista de Atención
Secundaria.
·
antibiótico de elección en infecciones
odontogénicas bacterianas aguda.
en el caso de
los pacientes que
toleran la administración de
las penicilinas incluyó:
·
penicilina
rapilent.
·
penicilina G sódica.
·
Amoxicilina.
·
Ampicilina.
·
Fenoximetilpenicilina.
·
Oxacillina.
·
Cefalexina.
·
Eritromicina.
·
Tetraciclina.
·
Acitromicina.
·
metronidazol y ciprofloxacina,
mientras que
en los pacientes
alérgicos a las
mismas se consideraron
en la encuesta
a:
·
Cefalexina.
·
Eritromicina.
·
Tetraciclina.
·
Azitromicina.
·
Metronidazol.
·
Ciprofloxacina
Entre los resultados
estuvo que:
El 92,98 % eligieron
el grupo de los Betalactámicos siendo la
amoxicilina el de preferencia
para el 84 % de los mismos, seguido por
la penicilina rapilenta 8,77 % y la
tetraciclina en un tercer lugar con un 7 %. Y en los casos donde los
pacientes son alérgicos a las penicilinas estuvo que la
cefalexina fue el
antibiótico de elección para un 47,36 %,
seguido en orden decreciente por la azitromicina con 31,57 % y la
eritromicina con un 21,05%.
En este
estudio se observó
la preferencia por
un betalactámico de
amplio espectro (amoxicilina), coincidiendo
estos resultados con otros
similares realizados en México, Nigeria,
España y con datos de estudiantes italianos, también presentándose la cefalexina como los antimicrobianos
preferidos de elección odontológica bacteriana en esa provincia.
Es fundamental conocer los ideales de tratamientos prescritos de odontologos a nivel mundial ya que nos permite conocer el margen de seguridad y confiabilidad que se tiene a un microbiano u otro, ademas que la experiencia durante sus años de trabajo genera mayor confiabilidad, es interesante la coincidencia presente a la selección de la Amoxicilina de la familia d elos betalactamicos por la mayoria de los profesionales y confieren propiedades excelentes al momento de una infeccion odontogenica.
ResponderEliminar